Hoy en día, el mercado está evolucionando hacia lo digital. Cada vez más empresas son conscientes que la base de su crecimiento se basa en la digitalización y el Marketing Online. Optimizar el posicionamiento web y aparecer en los primeros resultados de los motores de búsqueda, como Google, es vital para cualquier negocio. Los consumidores y las nuevas formas de consumo, buscan y comprar productos, marcas y servicios a través de internet. Perfecto, pero ¿quieres saber cómo mejorar el SEO de tu página web para que sea más visible?. Continúa leyendo.
Por este motivo, hemos elaborado este informe que sólo contiene técnicas SEO eficaces para implementarlas en nuestros proyectos y rankear mejor nuestros resultados en Google.
Lo primero que debes conocer son cuáles son los factores que intervienen en el ranking de los motores de búsqueda. La optimización SEO se basa en 3 pilares: Estructura, Contenido y Popularidad, que a su vez lo podemos dividir en dos categorías: On Page y Off Page.
Dentro de las optimizaciones On Page, podemos clasificar la estructura y el contenido.
Por estructura entendemos la arquitectura del sitio web, que debe cumplir los requisitos de Google:
La estrategia de contenido tiene en cuenta el campo semántico del texto, la presencia de palabras claves relevantes, sinónimos, semántica web, y también su formato. El contenido debe ser organizado por temáticas, entidades, jerarquizado y etiquetado para facilitar su lectura tanto a los usuarios como a los robots de Google.
Mejorar el SEO de una página web tiene como principal objetivo aumentar la visibilidad y popularidad de la misma, a través de las diferentes técnicas que van a favorecer el posicionamiento web en Google. Mediante una buena estrategia de contenidos, un texto optimizado, una estrategia de enlazado interno y una buena estrategia de backlinks son sólo algunas de las acciones más utilizadas.
A continuación, vamos a enumerar cuáles son los principales factores que sirven para mejorar el posicionamiento web en Google. Son las acciones SEO necesarias que necesita cualquier tipo de web para aparecer en los primeros resultados.
Lo primero que debemos realizar para mejorar el posicionamiento SEO de una web es realizar un análisis de rendimiento. Esto incluye que esté alojada en un buen hosting que garantice las disponibilidad de las páginas, que el servidor no se sature, sin excesivos tiempos de carga, enviando de esta forma señales positivas a los robots de Google.
Posteriormente, hay que analizar el código para detectar el número de solicitudes necesarias para cargar las páginas. Posponer, reducir o eliminar la carga de recursos JavaScript, CSS, o fuentes favorece la velocidad de carga de la web y es uno de los factores más recomendables para mejorar el SEO de un site.
Por último, el peso de las imágenes o servir imagen formato de nueva generación es un factor crucial a tener en cuenta.
A la hora de realizar una auditoría SEO y detectar los errores que debemos solucionar en nuestra web, nos podemos servir de herramientas gratuitas como:
Así como leer las guías para desarrolladores de Google.
Uno de los aspectos fundamentales de una buena estrategia de posicionamiento web consiste en definir correctamente los enlaces internos y mejorar de esta forma la distribución del link juice. Enviando enlaces internos hacia las páginas que más nos interesen por negocio permitirá a los motores de búsqueda comprender cuáles son las páginas más importantes y así no perder presupuesto de rastreo en páginas con menos valor.
Para ejecutar una estrategia correcta de enlazado interno es recomendable no generar enlaces desde apartados que se repiten en todo el sitio web (como widgets laterales).
Otra de las acciones que se realizan para favorecer el Crawl Budget y mejorar el SEO consiste en realizar una estructura web en formato silo semántico. Es decir, agrupar y enlazar páginas que hablar sobre un tema específico y evitar así enlaces hacia páginas internas con una temática diferente.
Por último, mediante la técnica de ofuscación podemos mejorar el rastreo de un sitio web. Esto consiste en ocultar algunos enlaces a los robots de Google pero no a los usurarios y conseguir una estructura más relevante.
Los enlaces ofuscados se codifican en base64, y posteriormente mediante JavaScript se decodifican y cargan las urls dinámicamente en el navegador. Mediante esta técnica le estamos indicando a los robots de Google cuáles son los contenidos más relevantes de nuestra web, evitando que acceda a páginas menos importantes además de reducir el presupuesto de rastreo.
Una buena estrategia de contenidos es fundamental para favorecer el posicionamiento SEO orgánico. Reunir toda la información sobre nuestro público objetivo es necesario para ofrecer los contenidos que éstos demandan. Edad, ubicación geográfica, plataformas de contenidos favoritas, dispositivos.
Por otro lado, es igual de importante realizar un estudio de la competencia para analizar su estrategia de contenidos, anticiparnos a las tendencias y así satisfacer las necesidades tanto de nuestro público objetivo como de el de nuestros competidores. De esta forma, nos aseguramos estar siempre un paso por delante.
Otro de los elementos fundamentales para definir optimizar el contenido de una web es realizar un estudio de palabras claves. Mediante un keyword research podremos conocer cuáles son las palabras claves más destacadas para nuestro negocio, detectar nuevas oportunidades, saber cuáles son las más competitivas y así poder definir nuestra estrategia de contenidos.
Debemos analizar y localizar las principales palabras claves transaccionales o informativas bien para que conviertan, para captar tráfico cualificado o conseguir nuevos leads. Además, debemos de comprender cuál es la intención de búsqueda de una query para el usuarioy así poder devolverle la respuesta más adecuada a su consulta.
Para realizar un estudio de palabras claves podemos utilizar herramientas como el planificador de palabras claves de Google, con el podemos conocer volumen de búsquedas, competencia y CPC. Otras herramientas de pago con las que podemos realizar keyword research son SEMrush, Ahref o Sistrix.
Los enlaces externos son unos de los pilares fundamentales para mejorar el SEO de una web. Google basa el PageRank de una página en el número de enlaces, la relevancia y la afinidad de éstos. Por lo tanto, hay que ser muy meticulosos a la hora de plantear una estrategia de linkbuilding.
Existen diferentes estrategias de conseguir enlaces externos. Una de ellas es ofrecer un contenido relevante y de calidad. Esto hará que muchos medios, blogs se hagan eco de la noticia enlazando a tu contenido o compartiendo en redes sociales.
Entre las principales recomendaciones para crear contenidos de calidad se encuentran:
Mediante este tipo de contenidos es muy probable que empecemos a recibir enlaces externos desde otros sitios web que están hablando sobre la misma temática. Los sitios más comunes desde donde vamos recibir linkbuilding son:
Desde herramientas como Google Search Console o Ahref, podemos analizar desde qué sitios web nos están enlazando, a qué página está apuntando el enlace y con qué anchor text.
Para realizar una correcta estrategia de enlazado externo éstos deben ser lo más natural posible. Es importante enviar los enlaces hacia diferentes páginas de nuestra web, que los anchors text tengan variedad semántica y no aparezcan siempre con la misma palabra, que sean enlaces de marca y de no marca, etc.
Por último y no menos importante, hay que anteponer la calidad a la cantidad. Es decir, cuanto mejor sean las métricas de la página que no está enlazando, Google nos va a valorar con mayor relevancia y popularidad.
Uno de los aspectos más relevante que tiene en cuenta Google para mostrar en los primeros resultados una página web son los valores E.A.T: Expertise, Authoritativeness, Trustworthiness (Experiencia, autoridad, confianza), estrechamente vinculadas a las páginas de la YMYL (Your Money or Your Life).
YMYL es un término que para Google tiene relación directa con páginas que pueden incidir sobre “la felicidad, la salud, la estabilidad financiera o la seguridad de los usuarios”. Así las páginas cuya temática sean sobre finanzas, salud, seguros, deben cumplir unos estándares mínimos de calidad.
De esta forma, para optimizar el SEO de una página web de esta temática es imprescindible que ofrezca unos valores de experiencia, autoridad y confianza. Para ello, debemos mostrarnos cómo un referente del sector o bien que un medio o persona influyente nos enlace. Debemos aparecer en los principales foros, medios especializados afines, directorios, redes sociales expertos en la materia, a través de una cita o un enlace de referencia que apunte a nuestro sitio web.
Además, debemos realizar estudios, ofrecer charlas, conferencias, seminarios, formación online que le muestre tanto a los usuarios como a Google que tenemos experiencia en el campo.
Por otro lado, para mejorar la puntuación del EAT y que Google valore mejor nuestros contenidos, debemos enlazar hacia páginas, autores, estudios referentes del sector. Así como es igual de importante que alguna de las personas más influyente publique un contenido en nuestra web.
Eliminar páginas irrelevantes, ya que las páginas que son de baja calidad o bien que no reciben tráfico pueden tener un impacto negativo sobre la reputación del sitio web. Por este motivo, es recomendable eliminar, redactar o realizar redirecciones de las páginas de peor calidad.
Por últimos, tener instalado el certificado de seguridad SSL, una ficha de Google My Business cuidada y que responde a las consultas de los usuarios, redes sociales activas son señales que transmiten confianza y autoridad tanto a Google como a los usuarios.
Arctik SEO es una agencia de marketing digital que aprovecha una gran cantidad de información para crear estrategias de posicionamiento únicas.
Email: hola@arctikseo.com
Teléfono: 665 25 04 52